Mostrando las entradas para la consulta patatas ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta patatas ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de abril de 2021

Carne mechada

 

Una manera diferente de comer cinta de lomo, con zanahorias y cebollas tienes una perfecta carne de lomo y en su punto.

Tiene un color precioso, ¿no os parece?

Esta receta de carne mechada es la favorita de mi hermano Chema, le encanta!! no hay una Navidad que mi madre le haga esta receta, evidentemente no solo lo come en Navidad jejejeje.

Yo suelo hacerlo una vez cada dos semanas, es una receta fácil y barata en 30-35 minutos está lista con la olla rápida.

Cinta de lomo de cerdo es una pieza alargada y se encuentra junto al espinazo y ajo las costillas en la zona lumbar del cerdo, se puede utilizar entero, en filetes, en dados para guisar, tiene infinidad de usos y además económica.


INGREDIENTES:

  • Un trozo de cinta de lomo, la que he cocinado hoy tenía 800gr, viene perfecta para 4 personas.
  • AOVE.
  • 3 zanahorias grandes y gordas.
  • 2 cebollas grandes.
  • 3 dientes de ajo.
  • 100ml vino blanco.
  • 1 pastilla de caldo de pollo.
  • 1 hoja de laurel.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • Agua hasta cubrir hoy he necesitado 1 litro de agua.

PREPARACIÓN:

En la olla pondremos un fondo de AOVE, salpimentamos el lomo, incorporamos el laurel y sellamos por todos los lados, que esté doradito, una vez terminado este proceso sacamos de la olla y reservamos.

En el mismo aceite añadimos las cebollas partidas en 4 trozos, las zanahorias peladas y cortadas en rodajas gruesas de unos 3 cm de grosor (orientativo) y los 3 dientes de ajos enteros y volvemos a salpimentar. Sofreímos para que las verduras cojan más sabor. Una vez sofrita las verduras incorporamos la carne que teníamos reservada.
Añadimos el vino y dejamos que evapore, una vez evaporado el vino le incorporamos la pastilla de caldo y cubrimos de agua. En este caso me ha entrado 1 litro de agua.


Cerramos la olla, ponemos la válvula en el numero 2 y a fuego fuerte, cuando empiece a salir vapor bajamos la intensidad de nuestra inducción o vitrocerámica (el máximo de la mía es de 9 y luego la bajo al 5); a partir de la salida del vapor la dejaremos 20 minutos, me ha salido perfecta y jugosa con ese tiempo de cocción.

Una vez terminado el tiempo despresuramos, abrimos nuestra olla rápida y sacamos todas las verduras y las trituramos, tiene que quedar una salsa espesita, no le añadáis caldo no le hará falta, yo saco las verduras con la espumadera y ya le cae caldo suficiente para que se pueda triturar la salsa.

Sacamos el trozo de cinta de lomo y lo cortamos a rodajas del grosor que más os guste y regamos con la salsa que anteriormente hemos triturado.

El acompañamiento va a gustos, hoy lo he preparado con patatas fritas pero unas patatas a lo pobre y un poco de verduras variadas le viene también genial.


Nota: tanto la salsa como la carne puede ser congeladas.

jueves, 17 de marzo de 2022

Mayonesa de pimientos asados

 



Mahonesa de pimientos asados fácil y de aprovechamiento. Una pizca de Rocío


Llevaba tiempo diciéndome...¿ cómo sabrá la mayonesa de pimientos asados? bueno...pues el resultado ha sido gratamente satisfactorio, ¿y vosotros diréis, de donde saca esto ahora? os comento; casi todos los domingos pedimos un menú de pollo asado donde nos viene, el pollo "evidentemente", patatas fritas, pimientos asados y un refresco; por regla general siempre nos sobra algún o algunos pimientos, a veces nos lo comemos al otro día o acaba donde nunca queremos...a la basura; pues pensando me dije ¿y si hago mahonesa...lo mismo está buena y la sirvo con carne, patatas, serranito de pollo, espárragos, pescados...?

Pues aquí os dejo la receta tan sencilla, que está en un periquete.

Si no tenéis pimientos asados, en un recipiente apto para microondas poner el pimiento con un chorreón de AOVE, sal y poner 9 /10 minutos a máxima potencia.


INGREDIENTES:

  • 1 huevo M.
  • 250 mililitros de AOVE suave o de girasol, según como más os guste.
  • 1 pimiento verde mediano asado.
  • Sal al gusto.
PREPARACIÓN:
  1. En primer lugar limpiaremos el pimiento de pieles, tallo y pepitas y reservamos.
  2. En el vaso de la batidora ponemos el huevo, sal y el AOVE, introducir la batidora y desde el fondo sin mover iremos haciendo la mahonesa, cuando empiece a espesar movemos en circulo sin levantar del vaso y poco a poco iremos subiendo para que espese aún más.
  3. Una vez terminada incorporamos el pimiento y lo batimos todo junto hasta que quede fina.
    
PREPARACIÓN EN THERMOMIX:
    1. En una jarra encima de la tapa pesamos el AOVE y reservamos.
    2. En el vaso el pimiento, huevo y la sal, colocar el cubilete y programar 1 minuto y medio, velocidad 5, mientras vamos echando el AOVE por encima de la tapa y que vaya cayendo con un hilo fino alrededor del cubilete y lo que hacemos es emulsionar para hacer nuestra mahonesa.

Nota: guardar en un bote de cristal en la nevera. 

martes, 27 de abril de 2021

Pizzas de verduras

 

Una forma diferente y sobre todo sana de comer una pizza, está dentro de las comidas saludables y mediterránea.


Buenísima con su patata al horno, yo la dejé tal cual, pero podéis hacerla en una fuente, no necesariamente tiene que ser en una bandeja de pizza. Esta pizza de verduras en el horno es muy saciante y llena de vitaminas que nos aporta a nuestro organismo una forma diferente de comer saludable, fácil y rico, si algunas de las verduras no os convence o no os gusta la cambiáis por otra, todas las verduras son muy adaptables.


INGREDIENTES:
  • Patata.
  • Cebolla.
  • Calabacín.
  • Pimiento rojo.
  • Champiñones.
  • Tomate a rodajas.
  • Lata de atún al natural.
  • Jamón cocido 
  • Mozzarella rayada.
  • AOVE.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • Orégano.

PREPARACIÓN:
  1. En primer lugar precalentamos el horno a 180º.
  2. Lavamos, pelamos y cortamos las patatas en rodajas como medio centímetro o algo menos en el recipiente de horno añade una cucharada de AOVE y cubrimos el recipiente de horno con la patata que no queden huecos, horneamos 10 minutos, calor arriba y abajo, en el medio (este previo es para que esté mejor cocinada la patata)
  3. Cortamos las verduras en rodajas finas o a tiras, cuando estén listas las patatas colocamos todas las verduras encima, salpimentamos y horneamos 20 minutos a 150º.
  4. Pasado el tiempo, subimos el horno a 200º y le añadimos el jamón cocido, la lata de atún al natural, la mozzarella y el orégano, volvemos a hornear por 10 minutos más y a la misma altura.
¡Buen provecho!

jueves, 22 de abril de 2021

Tortilla de patatas cocidas

 

Tortilla de patatas cocidas, para que puedas degustar para la cena y sin remordimientos, cocina saludable y mediterránea.

Tan fácil como hacer una tortilla, lo único es la patata tiene que tener un mínimo de 4 horas cocidas por el almidón, yo la herví por la mañana.


INGREDIENTES para 1 persona:

  • 1 Patata pequeña cocida.
  • 2 Huevos.
  • 1 loncha de jamón serrano sin nada de grasa.
  • 1 puñado de guisantes.
  • 1 trocito de cebolla
  • AOVE.
  • Sal.
  • Pimienta. 
PREPARACIÓN:
  1. En primer lugar herviremos la patata.
  2. En una sartén con un poco de AOVE rehogamos la cebolla a cuadraditos pequeños y salteamos los guisantes y luego añadimos el jamón serrano, si lo preferís podéis cocer un poco los guisantes (opcional) y luego seguir con el proceso.
  3. Mientras tanto batimos los huevos, y añadimos la patata cortada a cuadraditos.
  4. Una vez salteado los guisantes, la cebolla y el jamón lo añadimos a la mezcla de la patata con el huevo.
  5. Integramos todos los ingredientes, en la sartén le ponemos un poco de AOVE y cuajamos a gustos nuestra tortilla.





lunes, 3 de febrero de 2025

Hamburguesa Crunchy Chicken

 

"Hamburguesa Crunchy Chicken con pollo crujiente, queso cheddar, lechuga y tomate en pan de hamburguesa tostado.

Si te encantan las hamburguesas crujientes, esta receta de Crunchy Chicken es para ti. Un pollo jugoso por dentro y ultra crujiente por fuera, acompañado de ingredientes frescos y una salsa irresistible. Aprende a prepararla de manera tradicional y con Thermomix.

 Hamburguesa Crunchy Chicken – Crujiente y deliciosa

Ingredientes

Para el pollo crujiente:

  • 2 pechugas de pollo
  • 1 cucharadita de sal
  • ½ cucharadita de pimienta
  • 1 cucharadita de ajo en polvo
  • 1 cucharadita de pimentón dulce o ahumado
  • 1 huevo
  • 2 cucharadas de leche
  • 50 g de harina
  • 100 g de copos de maíz (corn flakes) triturados
  • Aceite para freír

Para la hamburguesa:

  • 4 panes de hamburguesa
  • 4 hojas de lechuga
  • 4 rodajas de tomate
  • 4 lonchas de queso cheddar
  • Pepinillos en rodajas (opcional)

Para la salsa especial:

  • 3 cucharadas de mayonesa
  • 1 cucharada de mostaza
  • 1 cucharadita de miel
  • ½ cucharadita de ajo en polvo
  • ½ cucharadita de cebolla en polvo

 Preparación

Método tradicional

1️⃣ Preparar el pollo:

  • Corta las pechugas en filetes del tamaño del pan.
  • Salpimenta el pollo y añade el ajo en polvo y el pimentón, otra opción es añadir el ajo en polvo y el pimentón a la harina, mezclar bien.

2️⃣ Empanizar el pollo:

  • En un bol, bate el huevo con la leche.
  • En otro plato, coloca la harina.
  • Tritura ligeramente los copos de maíz y ponlos en otro plato.
  • Pasa cada filete por harina, luego por huevo y finalmente por los copos de maíz, presionando bien.

3️⃣ Freír:

  • Calienta abundante aceite en una sartén y fríe los filetes hasta que estén dorados y crujientes.
  • Déjalos sobre papel absorbente.

4️⃣ Preparar la salsa:

  • Mezcla la mayonesa, mostaza, miel, ajo en polvo y cebolla en polvo.

5️⃣ Montar la hamburguesa:

  • Tuesta ligeramente los panes.
  • Unta la salsa en ambas mitades.
  • Coloca lechuga, tomate, el pollo crujiente, queso y pepinillos.
  • Tapa con la otra mitad del pan.

Preparación con Thermomix

1️⃣ Triturar los copos de maíz:

  • Pon los copos en el vaso y tritura 3 seg / vel 5. Retira y reserva.

2️⃣ Preparar la salsa:

  • Añade todos los ingredientes de la salsa y mezcla 10 seg / vel 3. Reserva.

3️⃣ Empanizar y freír:

  • Sigue los mismos pasos de la versión tradicional.

4️⃣ Montar la hamburguesa:

  • Procede igual que en la preparación tradicional.

 Opciones de presentación

  • Extra crujiente: Añade doble empanado repitiendo el proceso de harina, huevo y copos de maíz.
  • Picante: Agrega ½ cucharadita de cayena al empanizado.
  • Acompañamiento: Sirve con patatas fritas caseras o batata asada.

📌 ¿Te ha gustado esta receta? Compártela en redes sociales y no olvides visitar más recetas en Una Pizca de Rocío.









lunes, 24 de febrero de 2025

Merluza con Espinacas y Salsa de Piquillos


Merluza con Espinacas y Salsa de Piquillos (Tradicional y Thermomix)

Merluza con espinacas y salsa de piquillos 


La merluza con espinacas y salsa de piquillos es una receta ligera, deliciosa y llena de color. Este plato combina la suavidad de los lomos de merluza al vapor con el intenso sabor de los pimientos del piquillo y la frescura de las espinacas. Además, las gambas aportan un toque sofisticado que lo hace ideal para ocasiones especiales o comidas saludables entre semana. Perfecto para quienes buscan sorprender con un plato equilibrado y fácil de preparar.

Merluza con Espinacas y Salsa de Piquillos (Tradicional y Thermomix)


Raciones: 4 personas

Tiempo total: 40 minutos

Preparación: 15 minutos

Cocción: 25 minutos

Ingredientes (4 porciones)


20 g de mantequilla

80 g de puerros en rodajas

100 g de pimientos del piquillo escurridos

2 pellizcos de sal

2 pellizcos de pimienta molida

300 g de agua

2 dientes de ajo

40 g de aceite de oliva

150 g de gambas crudas peladas

300 g de hojas de espinaca frescas

4 lomos de merluza (aprox. 600 g), salpimentados


Preparación Tradicional


1. Sofríe los puerros:


En una sartén, derrite la mantequilla a fuego medio.

Añade los puerros en rodajas y sofríe durante 8 minutos hasta que estén tiernos.


2. Prepara la salsa de piquillos:


Incorpora los pimientos del piquillo, un pellizco de sal, un pellizco de pimienta y 100 ml de agua.

Cocina durante 6 minutos a fuego medio y luego tritura con una batidora hasta obtener una salsa homogénea. Reserva.


3. Sofríe el ajo y las gambas:


En otra sartén, calienta el aceite de oliva. Añade los ajos picados y sofríe durante 2 minutos.

Incorpora las gambas y saltea hasta que estén rosadas.


4. Cocina las espinacas:


Añade las hojas de espinaca a la sartén con las gambas. Salpimienta y cocina a fuego alto durante 4 minutos, removiendo constantemente. Reserva en una fuente.


5. Cuece la merluza al vapor:


Coloca los lomos de merluza en una vaporera o en un recipiente adecuado sobre una olla con agua hirviendo. Cocina durante 8 minutos.


6. Sirve:


Coloca las espinacas con gambas como base en un plato. Añade los lomos de merluza encima y riega con la salsa de piquillos caliente.



Preparación con Thermomix


1. Prepara los puerros:


Coloca la mantequilla y los puerros en el vaso. Trocea 3 seg/vel 5.

Sofríe 8 min/120°C/vel 1.


2. Haz la salsa de piquillos:


Añade los pimientos de piquillo, 1 pellizco de sal, 1 pellizco de pimienta y 100 g de agua. Cocina 6 min/100°C/vel 5. Retira y reserva. Lava el vaso.


3. Sofríe los ajos y las gambas:


Coloca los ajos y el aceite en el vaso. Pica 3 seg/vel 7 y sofríe 4 min/120°C/vel 1.

Añade las gambas y las espinacas con 1 pellizco de sal y pimienta. Programa 2 min/Varoma//vel 1. Repite el proceso 2 min/Varoma//vel 1 sin el cubilete. Reserva en una fuente.


4. Cuece la merluza:


Añade 200 g de agua al vaso. Coloca el Varoma con la merluza salpimentada. Programa 8 min/Varoma/vel 1.


5. Montaje:


Sirve las espinacas y gambas como base. Coloca los lomos de merluza encima y riega con la salsa de piquillos.


Consejos y Variantes


Puedes sustituir las espinacas por acelgas u otras verduras de hoja verde.

Si prefieres un toque más picante, añade una pizca de cayena a la salsa de piquillos.

Acompaña el plato con un arroz blanco o unas patatas al vapor para una comida más completa.





martes, 19 de febrero de 2019

Lentejas pardinas a mi manera




Lentejas pardinas a mi manera


Un plato de toda la vida! para estos días de frío, que nos sienta de maravilla y nos aporta hierro.
Sólo vamos a utilizar una cazuela y tiene que ser lo suficientemente amplia para que entre todo los ingredientes.
El pan que se ve de fondo... ya os lo pondré!! fue de una mezcla que compre y quise probar y no me decepciono.

Vamos con la receta ;)

INGREDIENTES para 6 personas:

  • 25 gr. Aceite de oliva
  • 260 gr. Lentejas pardinas
  • 1L y medio de agua
  • 1 pechuga de pollo cortado a trozos, solomillo de cerdo, cinta de lomo, magro... lo que os apetezca o tengáis en la nevera, nosotros somos más de pollo.
  • 1 chorizo a rodajas (opcional)
  • 1 tomate partido por la mitad
  • 1 pimiento partido por la mitad
  • 1 cebolla partida por la mitad
  • 1 patata mediana chascada
  • 1 zanahoria en rodajas
  • 1 diente de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • 1 pastilla de avecrem
  • 1 pizca de comino molido
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • Sal 

PREPARACIÓN:

  • Calentamos el aceite en la cazuela, marcamos el pollo, una vez marcados pondremos el chorizo y lo sofreímos unos 5 min, que suelte un poco de jugo el chorizo.
  • Añadir la patata y la zanahoria, los rehogamos un par de minutos junto con la carne y el chorizo.
  • Echamos todos los ingredientes a la cazuela, remover para integrar los ingredientes y cuando empiece a hervir lo cocinaremos 30/35 min. fuego medio alto y removiendo de vez en cuando para que no se pegue en el fondo.
  • Una vez terminada la cocción sacaremos tomate, pimiento, cebolla y el ajo a un recipiente donde trituraremos todo, hasta que quede fino, si cae patatas, lentejas y/o zanahorias también las dejamos, que tendrá mas consistencia.
  • Volcar en la cazuela e integrarlo todo y lo hervimos un par de minutos.
  • Y servir calentito ummmm!!!!.
Nota: De un día para otro están!!! que no te digo ná. Si las queréis mas light, no pongáis chorizo, ni cerdo.
Se pueden congelar.
Fuente: Cocinar con Rocío.


 THERMOMIX

Ingredientes:
Sería lo mismos ingredientes que he puesto más arriba, solo tiene una diferencia por la capacidad del vaso de la thermomix.

  • 800 gr. Agua
  • 210 gr. Lentejas pardinas.
Preparación:
  • En thermomix hay que poner las lentejas en remojo un mínimo de 2 horas y pasaremos a la elaboración.
  • Todos los ingredientes al vaso, yo pongo por último el agua y el aceite.
  • Programamos 30 min, velocidad cuchara, 100º, giro a la izquierda.
  • Una vez terminado el tiempo comprobamos que estén tiernas, si no es así pondremos 5 min, más.
  • Yo paso las lentejas a una olla y saco el tomate, la cebolla, el pimiento y el ajo, si cae algún trozo de patata, zanahoria y pollo mejor, más sustancias como diría mi madre jejeje.
  • Poner las verduras en el vaso de la termomix y triturar 10 seg, vel progresiva 5-10.
  • Lo vuelco en la olla y lo hiervo un par de minutos para que coja mas saborcito.
  • Rectificar de sal si fuese necesario.


martes, 19 de noviembre de 2024

Receta de Salmón con Espárragos (Tradicional y Thermomix)


Receta de Salmón con Espárragos (Preparación Tradicional)



El salmón con espárragos es una combinación ganadora para quienes buscan una comida sabrosa y saludable. Cocinar este plato de forma tradicional permite resaltar el sabor natural de los ingredientes y es fácil de preparar en poco tiempo, ideal para cenas rápidas y ligeras.

Disfruta de esta receta de salmón con espárragos al estilo tradicional, ideal para una comida saludable y deliciosa. Esta preparación destaca por su sencillez y el toque especial del ajo sofrito, que resalta el sabor del salmón y los espárragos. Perfecta para una cena equilibrada o para sorprender a tus invitados con un plato elegante y nutritivo.


Receta de Salmón con Espárragos (Preparación Tradicional)


Ingredientes:

- 2 dientes de ajo

- 500 g de agua

- 4 lomos de salmón

- 300 g de espárragos verdes

- Sal y pimienta al gusto

- Aceite de oliva virgen extra


Preparación:

1. Pela y pica finamente los dientes de ajo.

2. En una sartén grande, calienta un chorrito de aceite de oliva a fuego medio. Sofríe los ajos hasta que estén dorados y reserva.

3. En la misma sartén, añade los espárragos y saltéalos durante 3-4 minutos hasta que estén tiernos pero crujientes. Retíralos y reserva.

4. Llena una olla con agua y colócala a fuego alto hasta que hierva. Pon un cestillo para cocinar al vapor encima de la olla y coloca los lomos de salmón, tapando bien para que el vapor los cocine uniformemente. Cocina durante 10-12 minutos o hasta que el salmón esté hecho.

5. Sirve el salmón con los espárragos al lado y vierte los ajos sofritos por encima para dar un toque de sabor.


Receta de Salmón con Espárragos en Thermomix:

El salmón con espárragos es una receta saludable, llena de sabor y muy fácil de preparar. La Thermomix permite cocinar al vapor de forma sencilla, conservando todos los nutrientes y la jugosidad de los ingredientes. Este plato es ideal para una cena ligera o un almuerzo saludable, perfecto para quienes buscan una comida equilibrada y rápida de hacer.


Ingredientes:

- 2 dientes de ajo

- 500 g de agua

- 4 lomos de salmón

- 300 g de espárragos verdes

- Sal y pimienta al gusto

- Aceite de oliva virgen extra


Preparación:

1. Coloca los dientes de ajo en el vaso y pica 5 seg/vel 5. Baja los restos hacia las cuchillas.

2. Añade un chorrito de aceite de oliva y sofríe 3 min/120°C/vel 1. Reserva el ajo sofrito en un bol.

3. Sin lavar el vaso, añade el agua y caliéntala 5 min/100°C/vel 1.

4. Coloca los espárragos en el recipiente Varoma y los lomos de salmón sazonados con sal y pimienta en la bandeja Varoma.

5. Sitúa el Varoma en su posición y cocina 15 min/Varoma/vel 1.

6. Sirve el salmón y los espárragos, y agrega el ajo sofrito por encima para dar un toque extra de sabor.


Consejo:

Puedes acompañar este plato con una guarnición de arroz o patatas al vapor para una comida más completa.



martes, 20 de julio de 2021

Hamburguesa diablo


Hamburguesa diablo fácil y en thermomix. Una pizca de Rocío

A mi gente le encanta el pique!!! A mí no... pues bien... un día voy a la carnicería y me encuentro en la vitrina de la carnicería hamburguesas picantes y digo... se las voy a llevar y que las prueben!! yo muy contenta diciendo... les van a gustar, y se les va a calentar la garganta jajajaja.
Todo preparado... y cenando, les pregunto, pica???? y me dicen no. Me cachissss.
Tachannnn!!!! Pues aquí están!!! PICANTES, ahora si pica, pica!!!  de ahí su nombre hamburguesa diablo creo que la catalogaría de 4 guindillas...espero que la disfrutéis!!
Y si andáis con tiempo os dejo el enlace del pan de hamburguesas, mejor que los comprados en sabor y textura, super tiernos.
Os dejo el enlace de las Patatas fritas perfectas están de escándalo.


INGREDIENTES:
  • 500 gr, picada mixta.
  • 1 huevo.
  • Sal y pimienta.
  • 1 cucharadita de comino molido.
  • 1 cucharadita de ajo en polvo.
  • 1 cucharadita de perejil.
  • 1 cucharadita de cebolla en polvo.
  • 1 cucharadita de pimentón picante.
  • 1 cucharadita de tabasco.
  • 1 guindilla de encurtidos.
  • 1 cucharada de salsa sriracha (opcional, te pongo la foto más abajo)
  • 50 gr pan rallado.

PREPARACIÓN:
  1. En un bol ponemos la carne picada, y vamos añadiendo todos los ingredientes y la guindilla muy picadita, menos el pan rallado, mezclaremos todos los ingredientes y por último incorporamos el pan rallado y volvemos a mezclar todo muy bien.
  2. Dejamos reposar media hora  de mínima para que coja todos las especias.
  3. Formamos la hamburguesa del tamaño y grosor deseado y la cocinamos en la sartén con un poco de AOVE a gustos de cada uno.
  4. Montamos en el pan con lo que más os guste.

PREPARACIÓN EN THERMOMIX:
  1. En el vaso de nuestra thermomix pondremos el huevo y programamos 3 segundos, velocidad 3, comprobar que esté homogéneo, si no es así poner unos segundos más, yo he tenido suficiente...
  2. Incorporar la carne y el resto de ingredientes, (la guindilla la trocee muy pequeñita con un cuchillo), programamos 10/12 segundos, velocidad 3 y 1/2.
  3. Sacar del vaso y reservamos en un bol en la nevera 30 minutos, para que coja todas las especies.
  4. Formamos la hamburguesa del tamaño y grosor deseado y la cocinamos en la sartén con un poco de AOVE a gustos de cada uno.

Esta es la salsa que te he escrito más arriba.

Nota: la carne una vez que la tengas aliñada le dais forma de hamburguesa y la congeláis individualmente con film transparente.

miércoles, 18 de marzo de 2020

Albóndigas en salsa de almendras






Albóndigas en salsa de almendras


Esta receta es de antaño, me la enseño mi madre cuando era yo muy jovencita y a mis hijos y esposo les chifla. Espero que os guste tanto como a nosotros!!

INGREDIENTES:
Para las albóndigas
  • 500 gr. carne picada mixta, 250 gr. cerdo y 250 gr. ternera.
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de sal
  • Pimienta al gusto
  • 1 cucharadita de ajo granulado
  • 1 cucharadita de perejil fresco o seco (yo le puse seco)
  • 1 cucharadita de comino
  • 90 gr. pan rallado
  • Aceite de oliva para freír
PREPARACIÓN:
  1. Salpimentar la carne, batir el huevo y mezclar
  2. A continuación añadimos el resto de ingredientes, dejando por último el pan rallado.
  3. Los integramos todos los ingredientes y formaremos bolas.
  4. Freímos con abundante aceite las albóndigas.
  5. Pondremos en papel absorbente y a la cazuela.
  6. NO SE CAMBIA EL ACEITE EN TODA LA PREPARACIÓN, así le da mas gustillo al sofrito.
INGREDIENTES:
Para la salsa
  • 1 cebolla gorda
  • 2 dientes de ajo
  • 50 gr aceite de oliva
  • 1 rebanada de pan
  • 50 gr de almendras al natural
  • Sal
  • Pimienta al gusto
  • 1 hoja de laurel
  • 1 sobre de colorante
  • 1 pastilla de caldo (Avecrem) 
  • 400 gr de agua

PREPARACIÓN:
  1. En el mismo aceite de freír las albóndigas, pondremos la cebolla cortada a trozos (no importa que sean grandes ya que luego las trituraremos) ajos enteros y sin piel, freír hasta dorar, escurrir y pasar a un recipiente. 
  2. Freír la rebanada de pan (solo dorar) y hacer el mismo proceso anterior.
  3. Ahora le toca el turno a las almendras, (mismo proceso) ojo si se pasan mucho os puede saltar, en ese momento las saco y las frío sin parar de mover, para que no se quemen.
  4. La cebolla, los ajos, el pan, las almendras, pastilla de avecrem y parte del agua que tenemos reservada, triturar con un procesador de alimentos.
  5. Pasar toda la mezcla a la cazuela con las albóndigas y el resto del agua, laurel,  colorante y rectificar de sal. 
  6. Cocer unos minutos para que se integren todos los ingredientes.
  7. Y listo para servir, se pueden acompañar con patatas fritas o arroz cocido. Ahhhh y pan para esa deliciosa salsa jejejeje.
PREPARACIÓN THERMOMIX:
  1. Todos los ingredientes y la carne de las albóndigas al vaso, 4 seg, vel 5. Si pones ajos y perejil fresco picar 5 seg, vel 5 y luego añadimos el resto de ingredientes.
  2. Formar bolas y poner en el cestillo y reserva, (personalmente me gustan más freírlas por la sartén da más sabor). 
  3. SALSA: Calentar el aceite 5 min, cebolla cortada a cuartos y ajos al vaso, trocear un par de segundos a vel 4,  añadir el pan a cuadraditos, las almendras y sofreir 5-6 min, varoma, vel cuchara.
  4. Triturar 20 seg, vel 5,7,10.
  5. Añadir el agua, colorante, laurel, avecrem, sal, pimienta poner el cestillo y cocer 20 min, varoma, vel 2.
  6. Sacar el cestillo con cuidado de no quemarte y la hoja de laurel, volver a triturar 10 seg, vel 5, 7, 10.
  7. Pasar todo a una cazuela y cocinar todo junto unos minutos.
Nota: Si te sobra, que lo dudo jejeje, puedes congelar.



lunes, 3 de febrero de 2020

Pollo en salsa



Fácil y rápido y lo mejor que lo puedes hacer con antelación. Una pizca de Rocío





Una receta sencilla, rápida y barata... en casa cae una vez a la semana, está deliciosa, para chuparse los dedos!
Así que vamos a por la receta, ya veréis lo bueno que está, la haréis más veces ;)



INGREDIENTES:

  • Un pollo troceado
  • 3/4 cucharadas de harina de todo uso
  • 2 ó 3 cebollas grandes
  • 10 dientes de ajo
  • 200/250 ml de vino blanco o de cerveza 
  • Agua para cubrir el pollo
  • 1 hoja de laurel
  • 1 pastilla de caldo de pollo
  • AOVE
  • Sal y pimienta al gusto









PREPARACIÓN:
  1. Ponemos en una cazuela lo suficientemente ancha y algo baja, el aove,nos tiene que entrar el pollo sin que esté apretado (si no es suficientemente ancha, no pasa nada, se fríe en dos veces) salpimentar, enharinamos ligeramente y la hoja de laurel, lo doramos para que nos coja un bonito color. Mi inducción es de 9 y la pongo en el 7.
  2. Mientras, vamos cortando las cebollas en juliana y los ajos en láminas.
  3. Cuando el pollo esté dorado lo apartamos a un plato.
  4. En esa misma cazuela vamos a pochar las cebollas en juliana y los dientes de ajo en láminas, salpimentar, (si es necesario añadimos algo más de aceite) cuando estén blanditas le vamos a incorporar el pollo, la pastilla de caldo de pollo y el vaso de vino, y que hierva unos minutos para que evapore el alcohol. "Fuego 7"
  5. Añadiremos agua, no cubriremos del todo el pollo. Lo dejamos cocer a fuego 7, que se vaya haciendo el pollo  y nos espese la salsa.
  6. Una vez terminado de hacer, probamos de sal y lo acompañaremos con patatas fritas a cuadros o con la guarnición que más o guste.



Nota: se puede congelar.
 Se puede invertir los ingredientes, primero cebolla y ajos, sacar a un plato y luego el pollo, cuando esté dorado incorporamos la cebolla y los ajos y seguimos con todo el procedimiento que le sigue.





jueves, 20 de febrero de 2025

Tortillas de maíz rellenas de lomo embuchado, sencilla y deliciosa

 

Tortillas de maíz rellenas de lomo embuchado, aguacate y tomate. Receta fácil, rápida y deliciosa

Si buscas una receta rápida, deliciosa y con un toque especial, estas tortillas de maíz rellenas de lomo embuchado son una opción perfecta. El lomo embuchado aporta un sabor intenso que combina a la perfección con la suavidad del aguacate y el frescor del tomate. Además, son muy versátiles, ya que puedes adaptarlas con otros ingredientes si no tienes lomo embuchado en casa.

En esta receta te enseñaré cómo prepararlas de forma fácil y con ingredientes que probablemente ya tengas en tu cocina. ¡No te la pierdas!

Ingredientes

Para las tortillas:

  • 4 tortillitas de maíz (puedes comprarlas o hacerlas caseras)

Para el relleno:

  • 100g de lomo embuchado
  • 1 tomate maduro
  • 1 aguacate
  • 1 puñado de hojas de lechuga o rúcula
  • 50g de queso rallado (opcional, puede ser fresco o cheddar)

Para la salsa de yogur (opcional):

  • 1 yogur natural
  • 1 cucharadita de mostaza
  • 1 cucharadita de miel
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación

Paso 1: Preparar los ingredientes

  1. Lava y corta el tomate en rodajas finas.
  2. Pela y corta el aguacate en trozos.
  3. Lava y trocea la lechuga o rúcula.
  4. Corta el lomo embuchado en tiras finas o en trozos pequeños.

Paso 2: Preparar la salsa (opcional)

  1. En un bol, mezcla el yogur con la mostaza, la miel, sal y pimienta al gusto. Reserva en la nevera hasta el momento de servir.

Paso 3: Calentar las tortillas

  1. En una sartén sin aceite, calienta cada tortilla de maíz durante unos segundos por cada lado, hasta que estén calientes y ligeramente doradas.

Paso 4: Rellenar las tortillas

  1. Coloca una base de lechuga o rúcula sobre cada tortilla.
  2. Añade las rodajas de tomate y el aguacate.
  3. Incorpora el lomo embuchado y, si lo deseas, espolvorea un poco de queso rallado.
  4. Agrega la salsa de yogur por encima o sírvela aparte.

Paso 5: Servir y disfrutar

  1. Enrolla las tortillas o dóblalas por la mitad y sírvelas inmediatamente.
  2. Puedes acompañarlas con una ensalada fresca o unas patatas fritas para un menú más completo.

Sustituciones y opciones alternativas

Si no tienes lomo embuchado, puedes sustituirlo por:

  • Jamón serrano o ibérico, para un sabor similar pero más suave.
  • Pechuga de pollo a la plancha, si prefieres una opción más ligera.
  • Atún en conserva, para una versión rápida y diferente.
  • Queso curado en lonchas, si buscas una opción vegetariana con un toque intenso.

Consejo extra

Para darle un toque extra de sabor, puedes añadir un chorrito de aceite de oliva virgen extra antes de servir o unas semillas de sésamo tostadas para un toque crujiente.





miércoles, 18 de mayo de 2022

Filete de pollo con salsa de champiñones

 

Filete de pollo con salsa de champiñones fácil y en thermomix

Todo un clásico los filetes de pollo con salsa de champiñones, ¿verdad?...pero están tan buenos...con esa nata...no es para todas las semanas pero de vez en cuando hay que darse el capricho...

De ser sincera no es una de mis mejores fotos, las prisas no me han dejado pensar mucho, aunque dicen que por la vista entra la comida, en este caso entra por el sabor os lo puedo asegurar!!!

La nata ya sabemos que viene de la leche y es una materia grasa concentrada de ésta misma, de donde se puede obtener de un reposo de o centrifugado. Según su contenido graso su composición puede se clasifica en porcentaje en nata normales con un mínimo de 30% a un máximo del 50% en materia grasa y luego están las clasificadas como natas delgadas o ligeras, que estas llegan con un mínimo del 12% a un máximo del 30%  en materia grasa, según el tipo de nata se puede someter a diferentes tratamientos y conservación, su consumo se aconseja moderado por ser rica en ácidos grasos saturados y colesterol; podemos destacar que contiene vitamina A por proceder de la leche, rica en vitamina D pero en menor proporción al igual que el calcio.


INGREDIENTES:

  •  Filetes de pollo.
  • 1 Cebolla a cuadraditos o en corte pluma.
  • 1 Diente de ajo a cuadraditos o laminados.
  • 1 lata de champiñones.
  • 50 gr, AOVE.
  • 100 ml Vino blanco.
  • 200 ml Nata.
  • Sal.
  • Pimienta blanca.

PREPARACIÓN:
  1. En una cazuela baja añadimos el aceite y doramos los filetes de pollo, sacamos y reservamos.
  2. Añadimos la cebolla y el ajo y pochamos hasta que esté blandita, añadir los champiñones y lo rehogamos unos minutos, que coja color, añadimos el vino y dejamos reducir, dependerá el tiempo del fuego...
  3. Volvemos a poner los filetes en la cazuela y continuación añadimos la nata y salpimentamos, dejamos que se integre todos los ingredientes un par de minutos y listo.


PREPARACIÓN EN THERMOMIX:
  1. En el vaso de nuestra thermomix añadimos 40 gr de aceite, cebolla cortada a cuartos y el ajo, programamos 2 segundos, velocidad 5. 
  2. Abrimos la tapa y bajamos hasta las cuchillas, pochamos 8 minutos, Varoma, velocidad cuchara.
  3. Poner la mariposa con cuidado de no quemarnos y añadimos el vino 5 minutos, Varoma, velocidad cuchara, sin cubilete para que evapore el alcohol, añadimos los champiñones y programamos 5 minutos, varoma, velocidad cuchara con cubilete en este proceso podemos ir dorando los filetes en el fuego, en una cazuela baja o sartén añadimos un poco de aceite y doramos los filetes de pollo y lo dejamos ahí reservados.
  4. Pasado el tiempo añadimos la nata y salpimentamos, y programamos 2 minutos, 90º, velocidad cuchara, lo añadimos a los filetes reservados y los hervimos 1 minuto ó 2 para que se integren. Y listo.
Nota: yo le puesto patatas fritas hechas en la freidora de aire, pero podéis poner la guarnición que más os guste.

jueves, 18 de abril de 2024

Salsa brava thermomix

 

Salsa brava

Salsa brava típica para las patatas que ya todos conocemos...pero la podéis utilizar incluso para carnes.

El sabor es espectacular, siento deciros que yo no la he probado por que el picante no es muy fuerte, pero si los que tengo alrededor y dicen que esta increíble!! así que...me apunto un tanto jejeje.

La salsa brava se caracteriza por su toque picante que la hace diferente al resto de otras salsas.


INGREDIENTES:

  • 350 ml, de caldo de verduras.
  • 350 gr, de tomate triturado natural.
  • 1 cucharadita de postre de pimentón picante.
  • 1 cayena sin pepitas.
  • 1 cebolla.
  • 2 dientes de ajos.
  • 15 ml, vinagre de jerez.
  • Sal al gusto.
  • Pimienta al gusto.
  • AOVE para sofreir.
PREPARACIÓN:
  1. Pelar y picar la cebolla en tamaño mediano, pelamos los ajos lo rallamos.
  2. En una sartén ponemos un poco de AOVE y sofreímos la cebolla y los ajos rallados hasta que esté todo tierno; añadimos la cayena y el pimentón picante, mezclamos y rehogamos unos segundos para que no se queme el pimentón.
  3. Incorporar el tomate triturado, el caldo de verduras, vinagre, sal y pimienta dejamos cocer a fuego medio hasta que quede una salsa espesa.
  4. Triturar la salsa y si fuese necesario pasamos por un colador para que quede fina, y lista para consumir.
PREPARACIÓN EN THERMOMIX:
  1. En el vaso ponemos la cebolla cortada en trozos y los ajos pelados, programar 5 segundos, velocidad 5.
  2. Bajar con la espátula los restos de las paredes hacia las cuchilla. Añadir 50 gr de AOVE y volver a programar 6 minutos, 100º, giro a la izquierda, velocidad 1.
  3. Terminado la programación añadir el tomate triturado, cayena, pimentón, caldo de verduras, vinagre, sal y pimienta y programar 6 segundos, velocidad 2.
  4. Terminado el tiempo volvemos a programar 30 minutos, varoma, velocidad 2.
  5.  Esperar que baje un poco la temperatura y trituramos 1 minuto, velocidad 9.
Nota: si quedara liquida se puede poner otra vez al fuego y espesarla. Aguanta unos 7 días en la nevera y se puede congelar.

viernes, 18 de octubre de 2024

Receta de carrillada al vino Málaga Virgen (tradicional y con Thermomix)

Carrillada al vino Málaga

 Este ha sido el plato principal de nochebuena, en esta ocasión no ha sido tan buena...ya que llevaba desde el viernes con fiebre y cogida al pecho, conociendome..una bronquitis...bueno...poco a poco me voy recuperando, lo importante que salió rico, rico; no hace falta que sea fiesta para disfrutar de esta deliciosa carrillada, la carne mas tierna que se puede comer, casi se deshace en la boca y el sabor que aporta el vino Málaga Virgen lo hace único.

El vino Málaga Virgen es un vino dulce de la D.O. Málaga, es elaborado por su propia bodega Málaga Virgen, la bodega se fundó en 1885 y se encuentra ubicada en el municipio de Fuente de Piedra (Málaga). Su elaboración se hizo en una crianza de 24 meses en botas de roble americano, se elabora con uvas de la variedad Moscatel se conoce por su alto contenido en azúcares y el sabor a miel y flores.
Málaga Virgen es ideal para acompañar los aperitivos y como vino de postre, la temperatura ideal es entre 6º y 8º.

Receta de carrillada al vino Málaga Virgen (tradicional y con Thermomix)

Descubre cómo preparar una exquisita carrillada al vino Málaga Virgen, tanto de forma tradicional como con Thermomix. Esta receta de mi andalucia combina la carne tierna con el toque dulce del vino, creando un plato irresistible. ¡Perfecta para ocasiones especiales! Sigue los pasos detallados para disfrutar de un guiso lleno de sabor.

Ingredientes

1 kg de carrillada de cerdo (en trozos grandes)

1 cebolla grande, picada finamente

2 zanahorias, cortadas en rodajas

2 dientes de ajo, picados

300 ml de vino Málaga Virgen

200 ml de caldo de carne

50 ml de aceite de oliva virgen extra

1 hoja de laurel

Sal y pimienta al gusto

Harina para rebozar (opcional)



Preparación de carrillada al vino Málaga Virgen de forma tradicional

1. Preparar la carne:

Salpimienta las carrilladas y, si lo deseas, rebózalas ligeramente en harina para obtener una salsa más espesa.

En una cazuela grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio-alto y dora las carrilladas por ambos lados. Retíralas y resérvalas.


2. Hacer el sofrito:

En la misma cazuela, añade la cebolla, las zanahorias y los ajos. Sofríe durante 10 minutos hasta que las verduras estén tiernas.


3. Cocinar con el vino:

Incorpora el vino Málaga Virgen y cocina a fuego medio durante 5 minutos para evaporar el alcohol.

Añade el caldo de carne, la hoja de laurel y las carrilladas. Cocina a fuego lento durante 1 hora y 30 minutos, o hasta que la carne esté muy tierna. Remueve de vez en cuando.


4. Rectificar la sazón y servir:

Retira la hoja de laurel, ajusta la sal y la pimienta si es necesario. Puedes servir la salsa tal cual o triturarla con una batidora para obtener una textura más fina.



Preparación de carrillada al vino Málaga Virgen con Thermomix

1. Preparar la carne:

Salpimienta las carrilladas. Si quieres un toque más espeso, pásalas por harina.

Dora las carrilladas en una sartén con un poco de aceite para sellarlas. Resérvalas.


2. Sofrito en Thermomix:

Coloca la cebolla, las zanahorias y los ajos en el vaso de la Thermomix. Tritura 5 segundos a velocidad 5.

Añade el aceite de oliva y sofríe 10 minutos, 120°C, velocidad 1.


3. Cocinar con el vino:

Vierte el vino Málaga Virgen en el vaso y programa 5 minutos a 120°C, velocidad 1, sin el cubilete, para evaporar el alcohol.

Añade el caldo, la hoja de laurel y las carrilladas doradas. Cocina durante 60 minutos, 100°C, giro inverso, velocidad cuchara.


4. Rectificar la sazón y servir:

Comprueba que la carne esté tierna. Si es necesario, cocina unos minutos más.

Ajusta la sal y la pimienta, y tritura la salsa unos segundos a velocidad 7 si prefieres una textura más suave.



Consejos y trucos

Vino Málaga Virgen: Si no lo encuentras, puedes usar otro vino dulce de calidad, pero el sabor del Málaga Virgen le da un toque auténtico a la receta.

Acompañamiento: Sirve la carrillada con puré de patatas, patatas fritas o verduras asadas.

Espesor de la salsa: Si la salsa queda muy líquida, cocina a fuego alto unos minutos más para reducirla.


¡Disfruta de esta carrillada al vino Málaga Virgen, una receta tradicional con el toque único de la cocina andaluza! Ideal para un almuerzo especial o para sorprender a tus invitados.


domingo, 4 de febrero de 2024

Jarabe natural para la tos

 

Jarabe para la tos

Super efectivo este jarabe para la tos no imaginé que iba ser tan bueno; se lo hice a mi nieto una tarde después de un cumpleaños, al salir de la fiesta camino a casa empezó con una tos que se estaba agobiando, era un no parar, pobre... que mal lo pasó...

En cuanto llegamos me puse a prepararlo y mano de santo, hasta nosotros lo hemos tomado cuando hemos estado malos y lo recomiendo al 100%; lo único que tenéis que esperar a que se ponga del tiempo como mínimo y luego a la nevera.

INGREDIENTES:

  • 1 cebolla
  • 1 limón 
  • 2 cucharadas soperas de miel
  • Agua
PREPARACIÓN :
  1. En primer lugar cortaremos la cebolla en juliana, reservamos.
  2. Lavamos muy bien el limón y pelamos la cáscara solo la parte amarilla, yo lo hago con el pelador de patatas sale muy bien y no coge nada de parte blanca.
  3. En un cazo pondremos la cebolla cortada en juliana y la cáscara de limón (solo la parte amarilla) y cubrimos de agua, hervimos hasta que la cebolla se quede blandita, apagamos y dejamos reposar y que se temple la cocción.
  4. Una vez pasado el tiempo de temple colamos y lo pasamos a una botella, exprimimos el limón y se lo añadimos a la botella junto con el agua de cocción y las 2 cucharadas soperas de miel.
  5. Agitamos para que se quede todo bien mezclado y ya podéis tomar la primera dosis.
Nota: conservar en la nevera y tomar vasitos de chupito conforme lo vayáis necesitando.