martes, 4 de febrero de 2025

Potaje exprés de habichuelas

 

Plato de potaje con pollo y patata

Potaje exprés de habichuelas con pollo y patata – ¡Rápido y delicioso!


Si buscas un plato reconfortante y fácil de preparar, este potaje de habichuelas con pollo y patata es ideal. Usamos habichuelas de bote para reducir el tiempo de cocción sin perder el sabor tradicional. Además, el pollo y la patata le dan un extra de consistencia, perfecto para una comida completa.

Se puede preparar en Thermomix, Olla GM y de forma tradicional, con opción de sofrito triturado o con trocitos según tu preferencia.

Esta receta es tan antigua, que siempre se hereda de la abuela, la madre, así sucesivamente...

La alubia siempre ha estado en nuestros platos tradicionales, en los platos de nuestras abuelas, aunque ahora se está modernizando y nos la encontramos en numerosos platos como en ensaladas, dulces, cremas y en platos vegetarianos.

Las alubias apenas tienen grasas ni colesterol ni gluten, son bajas en sodio, tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias y además proporcionan una gran cantidad de vitaminas y minerales esenciales.


 Ingredientes (4 personas)

  • 2 botes de habichuelas cocidas (aprox. 800 g escurridas)
  • 1 litro de caldo de pollo o agua con 1 pastilla de caldo
  • 250 g de pollo troceado (muslo o pechuga)
  • patata mediana
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 pimiento rojo
  • 1 zanahoria
  • 2 tomates maduros o 200 g de tomate triturado
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • 1 hoja de laurel
  • 1 chorrito de vino blanco
  • 1 pizca de comino (opcional)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto

 Preparación tradicional

  1. Sofrito:

    • Pica la cebolla, los ajos, el pimiento.
    • En una olla, calienta el aceite y sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén dorados.
    • Añade el pimiento y cocina unos minutos.
  2. Incorporar el tomate:

    • Ralla los tomates o usa tomate triturado y agrégalo al sofrito. Cocina hasta que reduzca.
    • Añade el pimentón y remueve rápido para que no se queme.
  3. Agregar el pollo:

    • Incorpora el pollo troceado y rehoga 3-4 minutos hasta que se dore ligeramente.
    • Vierte el vino blanco y deja evaporar el alcohol.
  4. Cocción del potaje:

    • Añade el caldo, laurel y especias.
    • Pela y corta las patatas en trozos medianos, la zanahoria en rodajas y agrégalas.
    • Cocina a fuego medio 20-25 minutos, hasta que la patata esté tierna.
  5. Añadir las habichuelas:

    • Escúrrelas, pásalas por agua y agrégalas al guiso. Cocina 5 minutos más para que cojan sabor.
    • Si quieres el caldo más espeso, tritura un poco con una batidora de mano.
    • Rectifica la sal y sirve caliente.

 Preparación en Thermomix

  1. Triturar el sofrito (opcional):

    • Pon en el vaso la cebolla, el ajo, el pimiento y los tomates. Tritura 5 seg / vel 5. (Si prefieres trozos, omite este paso).
  2. Cocinar el sofrito:

    • Añade el aceite y sofríe 8 min / 120°C / vel 1.
  3. Cocción del pollo y patata:

    • Agrega el pollo troceado y rehoga 3 min / 120°C / giro inverso / vel cuchara.
    • Incorpora el vino blanco y programa 2 min / 120°C / giro inverso / vel cuchara, quita el cubilete y pon el cestillo para evaporar el alcohol.
    • Añade el caldo, el laurel y las especias. Pela y corta las patatas en trozos medianos, la zanahoria en rodajas finas y agrégalas.
    • Programa 20 min / 100°C / giro inverso / velocidad cuchara.
  4. Añadir las habichuelas:

    • Escurre las habichuelas, pásalas por agua y agrégalas. Cocina 5 min / 100°C / giro inverso / vel cuchara.
    • Si quieres el caldo más espeso, tritura un poco con 10 seg / vel 4.
    • Rectifica la sal y sirve caliente.

💡 Consejo: Si usas el cubre cuchillas, colócalo antes de añadir el pollo para evitar que se rompa en la cocción.


 Preparación en Olla GM

  1. Sofrito:

    • En menú Sofreír, calienta el aceite y dora la cebolla y el ajo.
    • Añade el pimienta y sofríe unos minutos.
    • Agrega el tomate y cocina hasta que reduzca.
    • Incorpora el pimentón y remueve rápido.
  2. Cocinar el pollo y las patatas:

    • Añade el pollo troceado y dora 2 minutos.
    • Vierte el vino blanco y deja evaporar.
    • Añade el caldo, laurel y especias.
    • Pela y corta las patatas en trozos medianos, la zanahoria en rodajas y agrégalas.
    • Programa Menú Guiso, 130°C, 20 minutos, presión media.
  3. Añadir las habichuelas:

    • Despresuriza, agrega las habichuelas escurridas y cocina 5 min en Menú Guiso, sin presión.
    • Rectifica la sal y sirve caliente.

❄ ¿Se puede congelar?

Sí, deja que se enfríe y guárdalo en tuppers herméticos en el congelador hasta 3 meses.


 Dificultad y tiempo

Dificultad: Fácil
Tiempo total: 35 minutos


 Consejos adicionales

¿Las habichuelas de bote hay que lavarlas? Sí, escúrrelas y pásalas por agua.
¿Más sabor? Añade un hueso de jamón o chorizo.
¿Más espeso? Tritura parte del caldo o añade una patata más.






lunes, 3 de febrero de 2025

Hamburguesa Crunchy Chicken

 

"Hamburguesa Crunchy Chicken con pollo crujiente, queso cheddar, lechuga y tomate en pan de hamburguesa tostado.

Si te encantan las hamburguesas crujientes, esta receta de Crunchy Chicken es para ti. Un pollo jugoso por dentro y ultra crujiente por fuera, acompañado de ingredientes frescos y una salsa irresistible. Aprende a prepararla de manera tradicional y con Thermomix.

 Hamburguesa Crunchy Chicken – Crujiente y deliciosa

Ingredientes

Para el pollo crujiente:

  • 2 pechugas de pollo
  • 1 cucharadita de sal
  • ½ cucharadita de pimienta
  • 1 cucharadita de ajo en polvo
  • 1 cucharadita de pimentón dulce o ahumado
  • 1 huevo
  • 2 cucharadas de leche
  • 50 g de harina
  • 100 g de copos de maíz (corn flakes) triturados
  • Aceite para freír

Para la hamburguesa:

  • 4 panes de hamburguesa
  • 4 hojas de lechuga
  • 4 rodajas de tomate
  • 4 lonchas de queso cheddar
  • Pepinillos en rodajas (opcional)

Para la salsa especial:

  • 3 cucharadas de mayonesa
  • 1 cucharada de mostaza
  • 1 cucharadita de miel
  • ½ cucharadita de ajo en polvo
  • ½ cucharadita de cebolla en polvo

 Preparación

Método tradicional

1️⃣ Preparar el pollo:

  • Corta las pechugas en filetes del tamaño del pan.
  • Salpimenta el pollo y añade el ajo en polvo y el pimentón, otra opción es añadir el ajo en polvo y el pimentón a la harina, mezclar bien.

2️⃣ Empanizar el pollo:

  • En un bol, bate el huevo con la leche.
  • En otro plato, coloca la harina.
  • Tritura ligeramente los copos de maíz y ponlos en otro plato.
  • Pasa cada filete por harina, luego por huevo y finalmente por los copos de maíz, presionando bien.

3️⃣ Freír:

  • Calienta abundante aceite en una sartén y fríe los filetes hasta que estén dorados y crujientes.
  • Déjalos sobre papel absorbente.

4️⃣ Preparar la salsa:

  • Mezcla la mayonesa, mostaza, miel, ajo en polvo y cebolla en polvo.

5️⃣ Montar la hamburguesa:

  • Tuesta ligeramente los panes.
  • Unta la salsa en ambas mitades.
  • Coloca lechuga, tomate, el pollo crujiente, queso y pepinillos.
  • Tapa con la otra mitad del pan.

Preparación con Thermomix

1️⃣ Triturar los copos de maíz:

  • Pon los copos en el vaso y tritura 3 seg / vel 5. Retira y reserva.

2️⃣ Preparar la salsa:

  • Añade todos los ingredientes de la salsa y mezcla 10 seg / vel 3. Reserva.

3️⃣ Empanizar y freír:

  • Sigue los mismos pasos de la versión tradicional.

4️⃣ Montar la hamburguesa:

  • Procede igual que en la preparación tradicional.

 Opciones de presentación

  • Extra crujiente: Añade doble empanado repitiendo el proceso de harina, huevo y copos de maíz.
  • Picante: Agrega ½ cucharadita de cayena al empanizado.
  • Acompañamiento: Sirve con patatas fritas caseras o batata asada.

📌 ¿Te ha gustado esta receta? Compártela en redes sociales y no olvides visitar más recetas en Una Pizca de Rocío.









sábado, 1 de febrero de 2025

Bizcocho de Mantecados

 

Bizcocho de mantecados recién horneado, decorado con azúcar glas y servido en una tartera.

¿Te han sobrado mantecados y no sabes qué hacer con ellos? Este bizcocho es una forma perfecta de aprovecharlos, obteniendo un postre delicioso y con un sabor único. Esponjoso, aromático y fácil de preparar, este bizcocho es ideal para acompañar el café o para una merienda especial.

Bizcocho de Mantecados

Ingredientes

200 g de mantecados (pueden ser de cualquier sabor).

3 huevos.

150 g de azúcar (puedes reducirla si los mantecados son muy dulces).

100 ml de aceite de girasol o mantequilla derretida.

150 ml de leche o bebida vegetal.

200 g de harina de trigo.

1 sobre de levadura química (16 g).

Opcional: 1 cucharadita de canela o ralladura de limón para intensificar el sabor.


Preparación Tradicional

1. Precalentar el horno: 

Pon el horno a 180 °C con calor arriba y abajo. Engrasa un molde y espolvorea un poco de harina para evitar que se pegue.


2. Triturar los mantecados: 

Desmenuza los mantecados con las manos o un procesador de alimentos hasta obtener un polvo fino.


3. Batir los huevos y el azúcar: 

En un bol, bate los huevos con el azúcar hasta que la mezcla blanquee y doble su volumen.


4. Añadir líquidos y mantecados: 

Incorpora el aceite y la leche mientras sigues batiendo. Luego, agrega los mantecados triturados y mezcla bien.


5. Añadir la harina y la levadura: 

Tamiza la harina junto con la levadura química y mézclala poco a poco con movimientos envolventes para evitar que pierda aire.


6. Hornear: 

Vierte la mezcla en el molde preparado y hornea durante 35-40 minutos, o hasta que al insertar un palillo salga limpio.


7. Enfriar y decorar: 

Deja enfriar el bizcocho antes de desmoldarlo. Puedes espolvorear azúcar glas por encima para decorar.



Preparación con Thermomix 

1. Precalentar el horno: 

Pon el horno a 180 °C y prepara un molde engrasado y enharinado.


2. Triturar los mantecados: 

Coloca los mantecados en el vaso y tritura 10 seg/vel 7. Reserva.


3. Batir huevos y azúcar: 

Añade los huevos y el azúcar al vaso. Programa 3 min/37°C/vel 4.


4. Incorporar líquidos: 

Añade el aceite y la leche, mezcla 10 seg/vel 4.


5. Añadir los ingredientes secos: 

Incorpora los mantecados triturados, la harina y la levadura. Mezcla 15 seg/vel 4.


6. Hornear: 

Vierte la mezcla en el molde y hornea durante 35-40 minutos.


7. Enfriar y decorar: 

Retira del horno, deja enfriar y decora al gusto.


Hornear en olla GM F


1. Engrasa bien la cubeta de la olla GM con mantequilla o aceite, asegurándote de cubrir bien las paredes y el fondo para que el bizcocho no se pegue.


2. Vierte la masa del bizcocho directamente en la cubeta ya engrasada. Asegúrate de que esté bien distribuida.


3. Programa la olla GM en modo "Hornear". Ajusta la temperatura a unos 140-160°C, dependiendo del modelo de tu olla.


4. Cocina el bizcocho durante unos 30-40 minutos. Es importante no abrir la tapa durante los primeros 20-25 minutos para que no se baje el bizcocho.


5. Comprueba la cocción. Después de 30 minutos, pincha el bizcocho con un palillo. Si sale limpio, está listo; si no, puedes dejarlo unos minutos más.


6. Cuando termine el programa de horno, retira la tapa y coloca el cabezal de horno.


7. Configura el cabezal a 175°C durante 10-15 minutos para dorar la parte superior del bizcocho.


8. Inserta un palillo en el centro; si sale limpio, el bizcocho está listo. Si no, añade 5 minutos más con el cabezal.


9.Vuelca el bizcocho. Una vez cocido, voltea la cubeta con cuidado para sacar el bizcocho y deja que se enfríe.


Nota adicional:

El bizcocho de mantecados se puede preparar en un molde de 20-22 cm de diámetro, preferiblemente desmontable, para que quede con buena altura y sea fácil de desmoldar. Si prefieres un bizcocho más bajo, puedes optar por un molde de 24 cm, ajustando ligeramente el tiempo de horneado (reduciéndolo unos 5 minutos).


Sugerencias de Decoración

Espolvorea azúcar glas o cacao en polvo por encima.

Acompaña con una crema pastelera ligera o nata montada.












jueves, 30 de enero de 2025

Desmoldante Casero

 

Desmoldante casero en un tarro de cristal con tapadera plateada


Desmoldante Casero para Tartas, Bizcochos y Panes

Este desmoldante casero es el secreto para un desmoldado perfecto. Ideal para tartas, bizcochos y panes, se prepara con ingredientes básicos y puede hacerse tanto con varillas, Thermomix o incluso una amasadora. Perfecto para conservar en la nevera y usar cuando lo necesites, incluso con ingredientes en frío. ¡Nunca más tendrás problemas para sacar tus creaciones del molde!


Ingredientes

  • 100 g de manteca de cerdo (a temperatura ambiente o fría).
  • 100 g de aceite de girasol.
  • 100 g de harina de trigo (tamizada).

Preparación con Amasadora

  1. Coloca la manteca de cerdo y el aceite de girasol en el bol de la amasadora.
  2. Con el accesorio de pala (o el que uses para mezclar masas blandas), mezcla a velocidad media hasta que se integren.
  3. Tamiza la harina y añádela poco a poco, dejando que la amasadora haga el trabajo. Mezcla hasta que obtengas una crema homogénea y sin grumos.
  4. Transfiere la mezcla a un frasco hermético y consérvala en la nevera.

Nota: Si usas ingredientes fríos, la amasadora puede tardar un poco más en integrar la mezcla, pero el resultado será igualmente excelente.


Preparación Tradicional

  1. En un bol, añade la manteca de cerdo y el aceite de girasol.
  2. Con unas varillas eléctricas, bate hasta que ambos ingredientes estén completamente integrados.
  3. Tamiza la harina e incorpórala poco a poco mientras sigues batiendo con las varillas hasta obtener una mezcla homogénea.
  4. Transfiere el desmoldante a un frasco hermético y consérvalo en la nevera.

Preparación con Thermomix

  1. Coloca la manteca de cerdo y el aceite de girasol en el vaso de la Thermomix. Programa 20 segundos / Velocidad 4.
  2. Añade la harina tamizada y mezcla 30 segundos / Velocidad 4 hasta obtener una crema homogénea.
  3. Guarda el desmoldante en un frasco hermético y refrigéralo.

Modo de uso

  1. Con un pincel de cocina, aplica una capa fina de desmoldante casero en el molde, asegurándote de cubrir bien las esquinas y bordes.
  2. Vierte la masa de tu receta sobre el molde engrasado y hornea como de costumbre.
  3. Disfruta de un desmoldado fácil y sin esfuerzo.

Consejos y Conservación

  • Duración: Este desmoldante puede conservarse en la nevera durante aproximadamente 2 semanas.
  • Ingredientes fríos: Aunque funciona con ingredientes fríos, es recomendable sacar la manteca de cerdo del frigorífico unos minutos antes para facilitar la mezcla.
  • Antes de usar: Si notas que la mezcla se ha separado, remuévela con una cuchara para integrarla de nuevo.
  • Versatilidad: Funciona perfectamente para moldes metálicos, desmontables o de silicona.





miércoles, 29 de enero de 2025

Guía Completa para Saber si un Huevo está Fresco

 

Vasos dentro de agua en carias fases

                        1 a 3 Días     3 a 7 Días  15 a 30 Días No consumir

¿Alguna vez te has encontrado con huevos que han pasado su fecha de consumo preferente y no sabes si aún son seguros? En esta guía aprenderás cómo identificar si un huevo está fresco y cómo almacenarlos adecuadamente para alargar su vida útil.


1. Entendiendo la Fecha de Consumo Preferente

  • La fecha de consumo preferente no es una fecha de caducidad. Indica el periodo en el que el huevo mantiene su calidad óptima.
  • Si los guardas en la nevera, los huevos pueden durar 1-3 semanas más si están bien almacenados.

2. Métodos para Comprobar si un Huevo está Fresco

Prueba del Agua

Esta es la forma más sencilla y efectiva:

  1. Llena un recipiente con agua fría.
  2. Coloca el huevo en el agua:
    • Se hunde y queda plano en el fondo: Está fresco.
    • Se hunde pero queda de pie o inclinado: Todavía es seguro, pero está perdiendo frescura.
    • Flota: No lo consumas.

Prueba del Olor y Aspecto

  1. Rompe el huevo en un plato:
    • Si huele mal, deséchalo inmediatamente.
    • Una clara muy líquida y una yema que no mantiene su forma son señales de que no está fresco.

3. Consejos para Conservar los Huevos

  • Refrigeración:
    • Mantén los huevos en la nevera a unos 4°C.
    • Guárdalos en su envase original para evitar la absorción de olores.
  • Consúmelos cocidos:
    Si tienes dudas sobre su frescura, mejor cocínalos completamente.

4. ¿Por Qué Es Importante Consumir Huevos Frescos?

  • Calidad nutricional: Los huevos frescos tienen más sabor y mejor textura.
  • Seguridad alimentaria: Usar huevos en buen estado evita problemas de salud como la salmonelosis.

Conclusión:

Ahora que conoces estos consejos, no dejes que los huevos sean un misterio. Sigue estas pruebas sencillas y aprovecha al máximo su calidad y sabor. ¡Recuerda compartir esta guía para que todos sepan cómo comprobar si un huevo está fresco!


Potaje de Habichuelas Verdes

 

Plato hondo con potaje de habichuelas verdes, patatas y garbanzos, acompañado de una cuchara de madera rústica al fondo.



Potaje de Habichuelas Verdes: Tradición y Sabor en Cada Cuchara

El potaje de habichuelas verdes es una receta tradicional que combina ingredientes sencillos para lograr un plato reconfortante y lleno de sabor. Este plato es ideal para los días fríos, aunque su ligereza también lo convierte en una excelente opción durante el año. ¿Te imaginas disfrutar de esta delicia en menos tiempo? Puedes hacerlo con Thermomix, olla GM o siguiendo la receta tradicional. ¡Un potaje que encanta a todos!

Raciones: 4 personas.
Tiempo total: 50 minutos.
Dificultad: Fácil.
Congelación: Sí, puedes congelar el potaje en raciones individuales sin problema.


Ingredientes

  • 500 g de habichuelas verdes frescas o congeladas, cortadas en trozos.
  • 2 patatas medianas, peladas y cortadas en cubos.
  • 1 zanahoria grande, pelada y en rodajas.
  • 150 g de garbanzos cocidos (opcional).
  • 2 dientes de ajo.
  • 1 cebolla picada.
  • 1 tomate maduro, rallado.
  • 1 cucharadita de pimentón dulce.
  • 1 hoja de laurel.
  • 1 litro de caldo de verduras o agua.
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
  • Sal y pimienta al gusto.

Preparación Tradicional

  1. Preparar el sofrito:

    • Calienta el aceite en una cazuela grande y sofríe los ajos y la cebolla hasta que estén dorados.
    • Añade el tomate rallado y cocina a fuego medio durante 5 minutos.
  2. Añadir el resto de ingredientes:

    • Incorpora el pimentón, mezcla rápidamente, y añade las habichuelas verdes, la zanahoria, las patatas y la hoja de laurel.
    • Vierte el caldo o agua, sazona con sal y pimienta, y deja cocinar a fuego medio durante 30 minutos.
  3. Agregar los garbanzos:

    • Añade los garbanzos cocidos y cocina 10 minutos más para integrar los sabores.
  4. Servir:

    • Retira la hoja de laurel y sirve caliente en platos hondos.

Preparación con Thermomix

  1. Preparar el sofrito:

    • Coloca en el vaso el ajo, la cebolla y el tomate. Tritura 5 segundos a velocidad 5.
    • Añade el aceite y sofríe 8 minutos, 120°C, velocidad 1.
  2. Añadir las verduras:

    • Coloca las habichuelas verdes, la zanahoria, las patatas, el pimentón, el laurel, el caldo, sal y pimienta en el vaso. Cocina 25 minutos, 100°C, giro inverso, velocidad cuchara.
  3. Incorporar los garbanzos:

    • Añade los garbanzos cocidos y programa 10 minutos más, 100°C, giro inverso, velocidad cuchara.
  4. Servir:

    • Retira la hoja de laurel y sirve caliente.

Preparación en Olla GM

  1. Preparar el sofrito:

    • En el menú freír, añade el aceite, los ajos y la cebolla, y sofríe hasta que estén dorados.
    • Incorpora el tomate rallado y cocina 5 minutos más.
  2. Cocinar las verduras:

    • Añade las habichuelas, la zanahoria, las patatas, el pimentón, el laurel y el caldo. Sazona con sal y pimienta.
    • Selecciona el menú presión y cocina durante 15 minutos.
  3. Añadir los garbanzos:

    • Abre la olla con cuidado, añade los garbanzos y selecciona el menú guiso durante 5 minutos.
  4. Servir:

    • Retira la hoja de laurel y sirve caliente.

Consejos Adicionales

  • Puedes añadir un puñado de arroz o fideos si prefieres un potaje más contundente.
  • Sustituye los garbanzos por judías blancas si lo deseas.
  • Para darle un toque diferente, añade una cucharada de vinagre de vino justo antes de servir.




martes, 28 de enero de 2025

Lentejas Pardinas con Pollo (sin remojo)

 

Receta de lentejas con pollo sin remojo, perfecta para preparar en Thermomix, olla GM o de forma tradicional, ideal para toda la familia.

Las lentejas con pollo son un plato reconfortante, fácil de preparar y perfecto para cualquier época del año. Con esta receta, tendrás una opción saludable y deliciosa que se adapta a diferentes métodos de cocción: tradicional, Thermomix o olla GM. Además, puedes personalizarla según tus preferencias, utilizando caldo de verduras o pollo para un sabor más casero y evitando embutidos si buscas un plato más ligero. ¡Ideal para toda la familia!


Raciones: 4 personas

Dificultad: Fácil

Tiempo total: 45 minutos (incluye preparación y cocción)

¿Se puede congelar? Sí, durante un máximo de 3 meses en recipientes herméticos.


Ingredientes


1 chorrito de aceite de oliva

100 g de cebolla (picada)

3 dientes de ajo (picados)

1 pimiento verde (en trozos pequeños)

3 cucharadas de tomate natural triturado o 1 tomate maduro (picado)

1 cucharadita de pimentón dulce

2 litros de agua o caldo de pollo/verduras

300 g de lentejas pardinas

300 g de pollo (en trozos, sin piel)

2 zanahorias (en rodajas)

2 patatas medianas (en trozos)

1 hoja de laurel

Sal al gusto

Opcionales:

Sustituir el caldo de pollo por caldo de verduras.

Añadir otras verduras como calabacín o calabaza para enriquecer el plato.


Preparación

Método tradicional

1. En una cazuela grande, calienta un chorrito de aceite y sofríe la cebolla, los ajos y el pimiento verde hasta que estén tiernos.


2. Añade el tomate triturado y cocina durante 5 minutos. Incorpora el pimentón dulce, removiendo para que no se queme.


3. Agrega el pollo y sofríelo ligeramente para sellar los jugos.


4. Vierte el agua o caldo caliente, añade las lentejas, las zanahorias, las patatas y la hoja de laurel. Remueve bien.


5. Cocina a fuego medio durante 30-35 minutos, removiendo ocasionalmente y vigilando que no se quede sin líquido.


6. Ajusta la sal al final y retira la hoja de laurel antes de servir.


Thermomix

1. Coloca la cebolla, los ajos y el pimiento en el vaso. Tritura 5 segundos a velocidad 5, bajar restos de las paredes hacia las cuchillas.


2. Añade el aceite y sofríe 7 minutos, 120°C, velocidad 1.


3. Incorpora el tomate triturado y sofríe 5 minutos, 120°C, velocidad 1. Añade el pimentón y mezcla 10 segundos a velocidad 1. Si quieres triturar las verduras hazlo en este paso, 20 segundos, velocidad progresiva de 5 al 10.


4. Coloca la mariposa, añade el pollo, las lentejas, las zanahorias, las patatas, la hoja de laurel y el caldo o agua. Programa 35 minutos, 100°C, giro inverso, velocidad cuchara.


5. Comprueba el punto de las lentejas y ajusta la sal. Si es necesario, añade más caldo y cocina unos minutos más.


Olla GM F

1. Selecciona el menú "Sofreír" y añade el aceite, la cebolla, los ajos y el pimiento. Sofríe hasta que estén dorados.


2. Incorpora el tomate triturado y cocina durante 3 minutos. Agrega el pimentón, remueve y añade el pollo para sellarlo.


3. Añade las lentejas, las zanahorias, las patatas, el laurel y el caldo o agua. Remueve bien.


4. Cierra la tapa y programa en "Turbo", 130°C, alta presión, durante 23 minutos.


5. Despresuriza de forma manual con cuidado. Ajusta la sal antes de servir.


Consejos

Si prefieres un plato más ligero, sustituye las patatas por calabacín o utiliza caldo de verduras.

Este guiso mejora su sabor al día siguiente, por lo que puedes prepararlo con antelación.

Acompaña con un poco de pan casero para disfrutar al máximo.